Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música. Ministerio de Cultura y Deporte. Gobierno de España.

OCNE - Satélites 5. Canciones Sefardíes y Habaneras

OCNE - Satélites 5. Canciones Sefardíes y Habaneras.

Director/a

Joan cabero

Obras

A. Hemsi (1898-1975) 
Seis coros en ladino, Op. 50 (selección)
Coplas sefardíes para mezzosoprano y piano (selección)

M. Valdés (1934)
Aunque no te vi llegar

E. Lecuona (1895-1963)
Habanera de mi amor

R. Guirao (1928)
Una habanera

L. Brouwer (1939)
Son Mercedes

S. Iradier (1809-1865)
La paloma

X. Montsalvatge (1912-2002)
Allá en mi Cuba

A. Ramírez (1921-2010)
Zamba de usted

F. Moraleda (1911-1985)
La niña de Marianao

G. García Segura (1929-2003)
Tu, mi barco y el mar

M. Matamoros (1894-1971)
Juramento (bolero)

F. Moreno Torroba (1891-1982)
Niña Mersé

R. Egües (1924-2006)
El bodeguero (chachachá)

Ejemplar programa que reúne dos tradiciones musicales muy diversas, pero con un nexo común: el de dar voz al sentimiento del expatriado, a la alienación que invade a quien se encuentra fuera de su patria, ya sea en sentido estricto o entendida como aquella tierra a la que uno se siente especialmente ligado. Porque las canciones sefardíes recopiladas y arregladas por el compositor y musicólogo Alberto Hemsi son en esencia eso, el lamento de la comunidad judía española que debe abandonar el país por la persecución religiosa y refugiarse en Turquía, Grecia o Bulgaria, manifestado principalmente en el uso del idioma y no tanto en las historias que cuentan, a menudo amorosas, ni en sus ritmos o instrumentos, de raigambre árabe. Y de las habaneras, sobre cuyo origen el nombre no deja lugar a dudas, podría decirse otro tanto ya que su carácter inicialmente romántico dio pronto un giro patriótico a raíz de la guerra de independencia cubana y las sinuosas protestas amorosas dieron paso a la figura paradigmática del marino que, sentado en una taberna, añora el amor (o amores) que dejó atrás.

Info

OCNE. Satélites

Sala de Cámara

A la venta desde: 2013/09/19 10:00:00 Etc/GMT-2
ENTRADAS SUELTAS: 8 euros

Consultar descuentos en taquillas del Auditorio

2013-11-14T19:30:00+01:00, 2013-11-14T19:30:00+01:00
2013-11-14T19:30:00+01:00
Comprar entradas